Bio (ESP)

CUARTETO EMISPHERIO 

Sarah Roper (oboe) Vladimir Dmitrienco (violin) Jerome Ireland (viola) Gretchen Talbot (cello)

El Cuarteto Emispherio aboga por la promoción de nuevas composiciones dedicadas a dicha formación camerística (cuarteto de oboe y cuerdas), así como a la difusión de obras ya escritas pero menos conocidas que los cuartetos de W. A. Mozart o Benjamin Britten. El nombre del grupo deriva del hecho de la procedencia de los componentes del conjunto, compañeros de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, los cuales provienen de las dos partes del hemisferio terrestre pero unidos en una misma ciudad, Sevilla.  El Cuarteto Emispherio se formó en 2005 y se ha presentado con gran éxito tanto en los ciclos de conciertos en Sevilla; el Ciclo de Música de la Boticaria, Noches en los jardines del Real Alcázar, Los Lunes con Nuestros Músicos y el Ciclo de Música de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, como en Madrid (Tardes de Capricho) y con el Circuito Andaluz de Música, Enrédete y la Red Andaluza de Teatros Públicos, ofreciendo conciertos por toda la Comunidad. 

En septiembre de 2015 el Cuarteto Emispherio sacó su primero CD “Quartets for Oboe and Strings”, aclamado con grandes críticas internacionales, con el sello londinense “Oboe Classics” que incluye la grabación de obras de Albéniz, Arnold, Krommer, Wanhal, así como la primera grabación discográfica de la obra del compositor Ferrer Ferran,“Horus”. En noviembre 2019 el Cuarteto Emispherio publicó la pista digital de la primera grabación discográfica realizada del “Cuarteto con Oboe” (2009) de Jesús Torres. En 2022 el cuarteto inició un nuevo proyecto “Interconexiones; Nuevos Cuartetos con Oboe” que  se estrenará en marzo de 2023 durante el XXXIII Ciclo de Música de Cámara de la ROSS que se celebrará en el Espacio Turina, Sevilla. Este proyecto tiene por objetivo ampliar el repertorio para dicha formación instrumental a través de cinco nuevas composiciones realizadas por autores contemporáneos con diversos estilos compositivos.

Sarah Roper (oboe), nacida en Nueva Zelanda aunque se crió en Gloucestershire, Inglaterra. Estudia el oboe en la Royal Academy of Music con George Caird y Celia Nicklin, y posteriormente en la Staatliche Hochschule für Musik en Karlsruhe, Alemania, con Thomas Indermühle, postgraduada con distinción de honor. De 1995-1996 fue miembro de la Orquesta Ciudad de Granada y desde 1996 es Solista de Oboe en la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS). Actúa y graba con Klangforum, Viena, y con orquestas como la Halle, la BBC Philharmonic Orchestra y la Royal Scottish National Orchestra, entre otros. En 2008-2009 formó parte de la Auckland Philharmonia Orchestra, Nueva Zelanda, reincorporándose a la ROSS en 2009. En el plano docente colabora con la Orquesta Joven de Andalucía e imparte clases magistrales tanto España como en el extranjero, así como forma parte de jurados de diversos concursos, tanto nacionales como internacionales. Es miembro fundador de los grupos Sono Reale, Sevilla Wind Quintet, Trío Ágora y Trio MeSaMor. Como solista ha actuado en el Reino Unido, Alemania, España, Gibraltar, Nueva Zelanda, Italia y los EEUU. Sarah es Associate de la Royal Academy of Music y Presidenta de la International Double Reed Society (IDRS). Sarah toca un oboe de Howarth of London, modelo LXV, https://www.sarahroperoboe.com

Vladimir Dmitrienco (violín), nace en Kishinev, República de Moldavia, donde comienza sus estudios musicales de la mano de la profesora Ala Guseva. Prosigue sus estudios en Odessa con Mordkovice y posteriormente en el Conservatorio Nacional en Kishinev con Kaushanksy. Durante este tiempo obtiene numerosos premios nacionales e internacionales, destacando el Concurso Nacional de violín de la antigua Unión Soviética. En 1991 se incorpora a la Orquesta de Cámara de la Filarmónica Nacional de Moldavia, como Solista de segundos violines, y desde 1997 como Concertino en la Filarmónica “G. Enescu” de Bucarest. Es fundador y primer violín del Cuarteto Millenium Arts con el que realiza grabaciones discográficas como Music Like a Fruit así como giras internacionales por toda Europa y Lejano Oriente. Duranteel periodo 2002-2005 ha sido concertino de la Orquesta de Extremadura y desde el 2005 es solista de segundos violines en la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Vladimir Dmitrienco realiza una intensa actividad docente, trabajando con las Orquestas jóvenes de Andalucía y Extremadura, así como realizando clases magistrales en Andalucía, Moldavia, Rumania y Alemania.

Jerome Ireland (viola), nace en Windsor, Ontario, Canadá y creció en California. Cursa sus estudios en la Julliard School, State University of New York at Stony Brook(Bachelor of Music cum laude), y la University of Southern California (Master of Music). Desde su formación en 1991, es miembro de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS). También ha colaborado con la Orquesta de la  Radio-Televisión de Bélgica y fue solista con la Orquesta Sinfónica de Lethbridge (Canadá). En los Estados Unidos ha desarrollado una gran actividad con diversas formaciones de música de cámara como, New Music Los Angeles Festival, San Francisco Contemporary Music Ensemble así como con el Cuarteto de Cuerdas Bloch (cuarteto en residencia de la Universidad de California, en Davis). En España es miembro del Millenium Arts Ensemble, Totem Ensemble y el Cuarteto Emispherio. Así mismo destaca en su faceta como director, actuando en temporadas pasadas con el Ensemble Maestranza, Orquesta Manuel de Falla, y la ROSS. Actualmente dirige la Filarmonía de Sevilla, jóvenes intérpretes y la orquesta de cuerdas de la AEO Fundación Barenboim-Said.

Gretchen Talbot (violoncelo), nace en Adelaide, Australia. Tras realizar toda su formación académica en E.E.U.U. se traslada a Alemania donde trabajará tres años con formaciones sinfónicas de Heidelberg, Frankfurt y Darmstadt. Regresa a los EE.UU. para conseguir su “Master of Music” en Indiana University volviendo a Europaen 1989 tras conseguir la plaza de ayuda de solista en la Orquesta Ciutat de Barcelona. Desde su inicio en 1991 forma parte de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en donde desarrolla una intensa actividad en el campo de la música de cámara, siendo miembro del cuarteto de chelos Celliberia. Así mismo, con el grupo Solistas de Sevilla ha grabado sus últimos dos CDs de música contemporánea española. Paralelamente a esta actividad ha realizado colaboraciones en el mundo del flamenco incluyendo espectáculos en siete ediciones de la Bienal de Flamenco. Entre 2005 y 2011 fue responsable artística del ciclo de Música de Cámara en Sevilla, Los Lunes con Nuestros Músicos, en colaboración con el Ayuntamiento y Diputación de Sevilla.


A %d blogueros les gusta esto: