Interconexiones (ESP)

Tenemos el placer de poder anunciar un proyecto nuevo: «Interconexiones: Nuevos Cuartetos con Oboe” que tiene por objetivo ampliar el repertorio para dicha formación instrumental a través de cinco nuevas composiciones realizadas por autores contemporáneos con diversos estilos compositivos. Dichas obras serán realizadas por dos compositoras españolas, la sevillana Maricarmen Asenjo-Marrodán (1978) y la almeriense Pilar Miralles (1997, residente en la actualidad en Helsinki, Finlandia), junto a tres compositores foráneos; John Richard Durant (nacido en el Reino Unido en 1960, pero residente en Sevilla desde 1991), Luke Styles (compositor australiano nacido en 1982 y residente en Londres) y Althea Talbot-Howard (nacida en Nigeria en 1966, criada en Australia y residente en Londres).

El estreno del proyecto «Interconexiones: Nuevos Cuartetos con Oboe” será durante el XXXIII Ciclo de Música de Cámara de la ROSS. Domingo 5 de marzo de 2023 a las 12:00 en el Espacio Turina, Sevilla: https://rossevillatv.com

Interconexiones: Nuevos Cuartetos con Oboe

Uncertain Paths. Cuarteto con oboe y electrónica (2022) –  Maricarmen Asenjo-Marrodán «Uncertain Paths es una obra en proceso de creación para el Cuarteto Emispherio. Organizada en tres movimientos, incorpora también electrónica. Al igual que en mis últimas obras, ésta la concibo en muchos casos casi como una simulación en vivo donde los sonidos instrumentales son transformados a partir de diversos procedimientos, desde algunos más sencillos como la reverberación, espacialización o modulación a otros algo más complejos como los procedimientos de síntesis granular. Desde un punto de vista creativo, en Uncertain Paths subyace un proceso de búsqueda, la necesidad de transitar nuevos senderos, arropados bajo la única certeza de que “se retrocede con seguridad, pero se avanza a tientas”

Mosaicos (2022)John Richard Durant «Al igual que los mosaicos son figuras o imágenes conformadas por pequeñas piezas, tanto regulares como irregulares de piedras, vidrio o cerámica coloreadas, la obra “Mosaicos” está construida sobre pequeños fragmentos de ideas sonoras las cuales se desarrollan hasta conformar imágenes musicales. La composición para cuarteto consistirá en cinco breves movimientos interconectados, pero que igualmente podrían interpretarse de forma separada como pequeñas miniaturas musicales. La idea que subyace en la composición proviene de la infinita variedad de colores y sombras que pueden conformarse cuando pequeños elementos se yuxtaponen para conformar una totalidad. A su vez, los distintos movimientos, nombrados en alusión a grandes mosaicos europeos, pueden ser interpretados de forma separada o como parte de un conjunto de mosaicos, elemento decorativo que surgió en Mesopotamia hace más de 4000 años».

Anti-Philosophy of the Subject – Mankind’s Origin Is in Its Fellows (2022) – Pilar Miralles «La «Antifilosofía del sujeto» fue descrita por uno de los personajes captados por Agnès Varda en su documental del año 2000, «Los espigadores y la espigadora»: el origen del ser humano está en su prójimo. La dignidad de ser humano se adquiere al colocar al prójimo por encima de uno mismo, al tener presente a la persona primero y a todo lo demás después. A lo largo de la obra, hará su aparición parte de un poema de Miguel Hernández (“Vuelo” de “Poemas últimos”, 1939-1941) y una experiencia de contacto directo con nuestra dimensión fraterna, cuyo momento y forma específicos no serán revelados hasta el momento de su interpretación».

Capturando Himnos (2022) – Luke Styles «La presente obra capta fragmentos de himnos y canciones folclóricas transformándolas en un rico tejido musical. Al igual que cuando perdemos algún objeto brillante en un profundo estanque, los fragmentos musicales en ocasiones capturan la luz y incitan a seguir buscándolos, siempre guiando al oyente hacia las profundidades de la música, pero nunca dejándose desenterrar o arrebatar».

La Catedral de Sevilla – un Estudio en la Memoria (2022) – Althea Talbot-Howard «Este es el título de la obra que preveo componer dedicada al Cuarteto Emispherio. Será la segunda obra de un conjunto de Studies in Memory (Estudios en la Memoria), composiciones basadas en experiencias de un pasado lejano, así como la tercera dedicada a icónicos edificios religiosos. Las otras composiciones relacionadas son Rievaulx – A Study in Memory y Byzantion I – Hagia Sophia. Visité la catedral de Sevilla a mediados de la década de 1990, mientras realizaba una gira por España con el conjunto London Chamber Players.  Recuerdo vivamente los naranjos y la grandeza del edificio. Pasear de una sección a otra para terminar finalmente en el patio exterior. Había tanto que ver. En la casa de Dios hay tantas habitaciones …Mi intención es incluir uno o dos juegos de campanas (Aluphone) como representación de la Giralda. Las características compositivas propuestas permanecen en secreto, pero espero que la música esté acorde con la estética post minimalista general de mis composiciones».

A %d blogueros les gusta esto: