
Maricarmen Asenjo-Marrodán (1978), estudia Composición en el Conservatorio Superior Rafael Orozco de Córdoba, completando su formación con los estudios de Máster en Investigación Musical en la Universidad de Granada y en Composición Electroacústica y nuevos medios por el Conservatorio Superior de Madrid y el Centro Superior Katarina Gurska. A su vez, asiste a clases magistrales y cursos con compositores como Jorge E. López, Mauricio Sotelo, Alberto Posadas, José Manuel López López, César Camarero, Horacio Vaggione, Gabriel Erkoreka, Alfredo Aracil e Hilda Paredes entre otros. Entre sus obras, interpretadas en diferentes festivales, se encuentran tanto obras para electrónica sola, mixtas así como diferentes combinaciones instrumentales como: Fronteras del abismo (Elektronisk Musik, Copenhague, 2016, L’oreille concrète, Marseille, 2018), Beyond (Madrid, Centro Superior Katarina Gurska, 2019), Cómo mueren las estrellas, para piano y electrónica (Jornadas de Música contemporánea de Huelva, 2014, Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, 2018), Questo tremito, questo vacillamento, para cello y electrónica (Festival de Música Española de Cádiz, 2020, estrenada por Kathleen Balfe), Voyage en parachute para octeto (2011), Elevación para violín y piano (Taller Sonoro, 2013), Ruinas Circulares para saxofón alto, percusión y piano (Córdoba, Nou Ensemble, 2016), Hijos del instante para violín, clarinete sib/clarinete bajo, percusión, piano (Taller sonoro, en XIV Festival de Música Española de Cádiz, 2016), Ab ipso ferro, para saxo tenor (Aalborg, 2018, Naomi Sato), Vórtices para saxo alto y piano, Motocontrario Ensemble en Ciclo internacional de Música Contemporánea 19/20), Partículas de viento y luz para guitarra (2020). A su vez, compagina la actividad compositiva con la labor docente, impartiendo clases desde 2016 en diferentes centros como los Conservatorios Superiores de Oviedo, Sevilla, Málaga y, actualmente, Granada. En su imaginario sonoro, la literatura en general y la poesía en particular, sirven a menudo como punto de partida para la creación, inspirando texturas que tratan de atrapar la esencia de aquello indecible. A su vez, le interesan especialmente los procesos de síntesis granular tanto en la música con medios electrónicos como instrumental, aspecto en el que viene investigando en los últimos años.
Recientemente, ha recibido el primer premio de Composición Internacional Manuel de Falla(2020). https://soundcloud.com/maricarmenasenjo-marrodan
John Richard Durant (1960) finalizó sus estudios de clarinete con honores en la Royal Academy of Music de Londres en 1987, en donde ganó el Leslie Martin Award por su interpretación de las obras de Hans Werner Henze y Stockhausen para la BBC 3 y Radio France, en presencia de ambos compositores. También ha recibido la Worshipful Company of Musicians Medal. John ha disfrutado de una larga y exitosa carrera con diversas orquestas como la BBC, London Philharmonic Orchestra o la City of Birmingham Symphony Orchestra, realizando conciertos en los más importantes teatros y salas de concierto del mundo, como Musikverein de Vienna, la Frankfurt Opera House o el Lincoln Center de Nueva York. Ha realizado grabaciones discográficas en los estudios de Abbey Road y Maida Vale de Londres. John reside en Sevilla desde 1991, habiendo sido miembro fundador de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Actualmente se encuentra muy solicitado en su faceta de compositor y arreglista musical, siendo sus arreglos grabados y producidos por la Warner Bros y sus composiciones editadas por Kingfisher Music Publishing, así como en la dirección orquestal, habiendo dirigido a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en el Teatro Maestranza y la Orquesta Sinfónica de Málaga en el Teatro Real de Madrid. Su nueva composición “Scapa” será estrenada en 2022 por la Royal Scottish National Orchestra. https://en.johnricharddurant.com
Pilar Miralles (Almería, 1997) es una compositora, artista sonora y escritora asentada en Helsinki, Finlandia. Obtuvo su Máster en Composición Electroacústica en el Centro Superior de Educación Musical “Katarina Gurska” de Madrid (2020), y su Máster en Composición en la Academia Sibelius de la Universidad de las Artes de Helsinki (Finlandia, 2022), recibiendo la beca por méritos de la Fundación Martin Wegelius en 2022. Ha asistido a clases magistrales de composición con Augusta Read Thomas, Kalevi Aho y Guillaumen Connesson, entre otros. Su obra instrumental ha sido interpretada por ensembles y orquestas de Europa y Estados Unidos, como la Orquesta Nacional de Île-de-France, la Orquesta Sinfónica de Helsinki, la orquesta de cámara Avanti, Orchestre im Treppenhaus, Defunensemble, Trio Zodiac o Zagros Ensemble. Por otro lado, su trabajo electroacústico se ha desarrollado en el curso intensivo Nordplus IMMEDIA 2021 en Vilna (Lituania), el MuteFest ’20 y ’22 (Festival de Creación Musical con Tecnología) en la Academia Sibelius (Finlandia), y FACBA, Festival de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada 2021. Ha sido invitada recientemente por la ULYSSES Network a unirse a las “ULYSSES Journeys for Composers 2023”. Actualmente, el trabajo artístico y de investigación de Pilar aborda las limitaciones emocionales y sociales impuestas por la vida rápida, la existencia por defecto y la era de la inmediatez, expresando la necesidad de espacio y tiempo personales para ejercitar la liberación de la percepción y la consciencia como condición para la dignidad humana .https://www.pilar-miralles.com/
Las obras del compositor británico Luke Styles (1982) son interpretadas regularmente a lo largo del todo el mundo. Luke fue elegido el primer Compositor Joven en Residencia del Festival de Glyndebourne, primer Compositor en Residencia en el Foundling Museum desde Handel, así como en 2022 ha sido designado British Council Musician in Residence en Brazil. La última ópera compuesta por Luke, Awakening Shadow fue estrenada en 2021 dentro del Festival de Música de Cheltenham, Presteigne Festival y ofrecerá una segunda producción en la Ópera de Cámara de Sydney en 2022. Su reciente ciclo de canciones sinfónicas, No Friend But The Mountains estrenado en el Sidney Myer Music Bowl en Melbourne en marzo de 2021 se ha convertido en una serie documental en dos partes producida por la ABC TV. En 2022 – 2023 Luke realizará la composición de dos grandes obras corales para Le Balcon (Francia) y La Nuova Musica (Reino Unido), así como obras orquestales para la Sydney Symphony Orchestra en Australia y obras de música de cámara.
Las composiciones de Luke se publican a través de la editorial G. Schirmer y está representado por Linda Marks. https://www.lukestyles.com
Althea Talbot-Howard (1966) es una intérprete y compositora británica. Nacida en Nigeria y criada en Inglaterra y Australia. Estudió en la Universidad de Cambridge, Royal Academy of Music de Londres, así como en Banff Centre en Canada. En 1992 comenzó su carrera como solista de oboe y como oboe solista invitada en diversas orquestas. Entre sus logros más importantes destacan el tercer premio obtenido en el Concurso Internacional de Oboe de Paris-Ville d’Avray en 2007, el tercer premio en el Concurso de composición Ora Singers Christmas Gift, así comosu CD From Leipzig to London. La revista Gramophone se ha referido a Althea como “…una oboísta magnífica”. Su faceta actual está centrada en la composición, tanto profesional como de ámbito pedagógico, así como en música de cámara. Obras compuestas para diversos instrumentos incluyen la popular Troparion (2018) y The Door of No Return (2020-21). En 2020 comenzó a colaborar con ABRSM, programa internacional británico de exámenes musicales, en la preparación de los nuevos planes de estudio de viento madera y piano. Diez obras han sido publicadas hasta la fecha por ABRSM, incluyendo nuevo material pedagógico, obras por encargo y arreglos de composiciones de Joseph Bologne, Chevalier de Saint-Georges. En junio de 2022 Althea fue objeto de un concierto centrado en su obra ofrecido por el departamento de saxofón del Conservatorio de Música y Danza Trinity Laban de Londres, en donde cuatro nuevas composiciones recibieron el estreno en Gran Bretaña. Otras tres composiciones fueron estrenadas en Estados Unidos en julio del presente año, una de ellas Byzantion I – Hagia Sophia para corno inglés, fagot y piano, obra de encargo realizada por la IDRS. Hagia Sophia está temáticamente ligada a otras dos obras que serán estrenadas próximamente, Seville Cathedral – A Study in Memory compuesta para el Cuarteto Emispherio, y Rievaulx – A Study in Memory, para cuarteto de doble caña (2021). https://www.althea-composer.com/about.html