El eminente compositor español Jesús Torres, http://www.jesustorres.org/site/es/index.php , escribió el Cuarteto con Oboe en 2009. La obra estuvo dedicada al oboísta Cayetano Castaño y fue estrenada por él mismo junto a Shoko Muraoka (violín), Josefa María Lafarga (viola) y Dragos Alexandru Balan (violonchelo) en Madrid en 2009. Descrita por Torres como una obra “acuática y fluida”, el Cuarteto con Oboe es una composición técnicamente exigente para todos los intérpretes y muy emocionante para el oyente. El compositor empuja a los intérpretes hacia sus límites en una obra que dura sobre unos 9 minutos y está escrita en un solo movimiento. La composición está dividida en secciones interconectadas de forma natural a través de diversos motivos, colores y tempos.
Aunque el Cuarteto está escrito en re mayor, juega constantemente alrededor de la tonalidad con una armonía disonante. La obra comienza con largas notas sobre fa #, tras lo cual pasajes de las cuerdas con trinos y trémolos evocan el burbujeo del agua, el cual conduce hacia una sección más dinámica con rápidos pasajes de escalas para todos los intérpretes (luminoso-brumoso). Le sigue una hermosa sección lenta, sin una pulsación obvia (íntimo), tras lo cual entran las cuerdas con rápidos y enérgicos pasajes (preciso, enérgico). La música continua su desarrollo mientras el oboe interviene con largas y grandiosas frases, en tanto las cuerdas interpretan repetidos intervalos ligados de forma reiterada (conmovedor). Las sucesiones de pasajes en trémolo de las cuerdas desaparecen paulatinamente y el oboe se mantiene en solitario tocando un pequeño recitativo (estremecido) en donde se pueden apreciar la variedad de colores y efectos que el compositor experimenta con el oboe. Delicadas notas agudas, efectos de bisbigliando, glissandos y cuartos de tono, así como alternativas digitaciones para una misma nota. Tras esto, las cuerdas se unen al oboe en una atmósfera más relajada seguido de un largo pasaje de rápidos arpegios por parte de todos los componentes del conjunto, el cual rememora en el oyente el movimiento del agua (impetuoso-tumultuoso). Le sigue una corta sección de total relajación (meditativo) en donde el oboe, a través de la reiteración de un simple motivo alrededor de las notas sol y fa # (mágico) consigue un efecto hipnótico y maravilloso, antes de que todo el conjunto entre con rápidas escalas al unísono, que desembocará en una lenta escala ascendente basada en repetidos staccatos de fusas (voluptuoso). Una última, radiante y aún más rápida sección conformada a base de trinos (abrupto, con brio) conduce a los intérpretes y al oyente hacia el destino final de la obra (vibrante), conformado por dos brillantes acordes disonantes repetidos, basados sobre un penetrante re liderados por las voces del oboe y la viola. Con esto, el Cuarteto termina con un final exuberante.
Otras dos importantes composiciones de Jesús Torres que incluyen al oboe:
Torres compuso su Trío para oboe, violonchelo y pianoen 2017 (dedicada y estrenada para los intérpretes Cristina Gómez-Godoy (oboe), Pablo Ferrández (violonchelo) y Juan Pérez Floristán (piano) en Madrid en 2018) (Se puede escuchar esta grabación en directo en el siguiente enlace: https://youtu.be/WW-MtMOUoWg).
En 2018 compuso Silentium Amoris para oboe y piano, el cual fue dedicado a Sarah Roper y estrenado por la misma y Jerry Steichen en 2019 durante la 48ª Conferencia de la International Double Reed Society en Tampa, Florida. La obra, de una duración cercana a los 5 minutos, está basada en el poema de Oscar Wilde Silentium Amoris.
Sobre la grabación del Cuarteto con Oboe realizado por el Cuarteto Emispherio: Grabado el 7 de octubre de 2019 (Primera grabación mundial) por Jordi Gil del Valle, Sputnik Recording Studios, Sevilla. https://sputnik-recording-studios.negocio.site
Enlaces para la pista digital www.oboeclassics.com/digital. Video en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Z5wW8uNTIRE
Las partituras del Cuarteto con Oboe de Jesús Torres se pueden conseguir en Tritó Edicions: https://www.trito.es/es/tienda/articulo/20325/cuarteto-con-oboe
Sarah Roper, Octubre 2019